¡Clap, clap!
He descubierto el motivo por el cual me dedico al arte visual y no a la música, siendo que ambas artes me llaman la atención por igual.
De niña nunca me imaginé siendo pintora a pesar de que mi círculo de conocidos estaba enterado de mi aparente talento infantil para "dibujar", cosa que me recordaban, fastidiosamente, todo el tiempo.
Yo quería ser pianista. ¡Papá, quiero un piano!
Tenía dedos para el piano, pero mi callo eterno que está donde apoyo el lápiz se impuso más.
Al pasar el tiempo quise tener una profesión que me diera dinero. Pero ya a los 14 años, dentro de la pérdida de interés en el dinero -en parte por el evidente fracaso escolar- quise dedicarme a la música y me interesé en el bajo eléctrico. Luego añadí el violonchelo.
Todo eso lo dejé a un lado y lo recuerdo en lo simbólico del acto de vender mi bajo para comprar una cámara réflex.
La música consiste generalmente en la ejecución de instrumentos. La ejecución debe ser perfecta, pues si se cometen errores estos no se pueden corregir (el oído ya absorbió el error). ¡No se puede tomar una goma y borrar una desafinación! Le temo al error, pero al mismo tiempo trabajo con él.
Sí, el error es parte de mi arte. En la pintura (óleo, photoshop) y en el dibujo puedo arreglar todo lo que quiera.
¡Mi proceso artístico es una seguidilla de errores y correciones!
Siempre tengo que comenzar con algo mal hecho para luego corregirlo.
(Por cierto, esto también es un obstáculo para hacer el limpio trazo característico de los caricaturistas, así que ese tipo de dibujo no me llama la atención).
La pintura y el dibujo se adaptan a mis obstáculos. Es lo que puedo hacer hasta que salte el muro del miedo.
Llego de casualidad... Muy buen manifiesto y etc. Eso. Etc.
ResponderEliminar¡Gracias! ah... y etc.
EliminarQué curioso, me pasó algo muy similar, pero MUY similar, pero con la pequeña-gran diferencia de que terminé optando por dedicarme a la labor musical.
ResponderEliminarEl tema del error fue cosa muy recurrente en mí, pues digamos que no soy muy metódico como para encerrarme a estudiar un instrumento a fin de ejecutarlo perfecto, de echo, rápidamente me desencanté de ello, sentía que era una labor muy robotica y des-humanizadora en su formación, y miraba a compañeros-colegas que se jactaban de la técnica de sus dedos veloces y blablabla... pero la falta de, no sé, emoción en eso me pareció horrible.
Entonces fue que me acerqué al tema de la composición, y es otro mundo, donde las posibilidades de la música no se limitan a ejecutar un "coso" y hacerlo sonar hermoso, y mucho menos a seguir las reglas que uno aprende al pie de la letra, allí hay una cosa mas de expresión creo yo, y un espacio de libertad donde el error, la pifia, lo feo y desafinado tienen cabida e incluso son elementos necesarios para llevar la música propia a caminos no explorados antes. Mi proceso también está lleno de error, como todo proceso creativo creo yo.
Una cosa que siempre me llamó la atención del arte visual es que una vez lista la obra ella es eterna, no suele alterarse absolutamente nada, en cambio en lo musical (sobretodo en el ámbito popular) una canción está en constante cambio, nunca suena igual ya sea por decisiones de los músicos o los mismos errores. En ciertas circunstancias de la ejecución es el error quien le da nueva vida a la música, y fue por eso que mi miedo fue en el arte visual, esa responsabilidad de decir "Ya, está terminado y esto es y esto será" me ASDFG! Es como pasar del temor al error a la seguridad de la no-existencia de ellos... ese poder es admirable. De echo, no suelo escuchar mucho los discos en los que he participado, me da miedo toparme con algún detalle que pasé por alto y eso siempre pasa.
Pareciera que todo va en como conocemos las "debilidades" personales y buscamos una forma de convivir en comodidad con ellas.
Por cierto, maravilloso trabajo, esa cosa un tanto sombría y la infinidad de detalles (bueno, entre tanta cosa que podría decir)... En algún punto es similar a lo que hago en sonidos y en otro punto es todo lo contrario.
Saludos, sigo tu página en facebook para estar al tanto de nuevos trabajos :D!
Gracias por responder :D
EliminarSí, realmente es algo robótico el tema de ser un instrumentista y esmerarse sólo en ser el mejor en cuanto a técnica. La composición también está algo fuera de mi alcance, pero me gustaría hacerlo... O por último, ligar mi arte visual con la música de alguna manera.
Es difícil terminar una obra visual. Uno puede obsesionarse en la "perfección" y no acabar nunca. Yo estoy en una hasta que "me aburro" sin llegar a considerar que realmente está bueno.
No había pensado en que la música está en constante corrección. En ese caso está mejor :D
Saludos y gracias por seguir mi página.
Pero la acuarela es así también! Es lo más frustrante de las artes visuales. Y hay algunos instrumentos que si permiten el error en la musica :B
ResponderEliminarNo le pego mucho a la acuarela jaja. Por lo mismo, supongo...
Eliminar